Nace el 23 de Julio de 1986, empieza su vida artística en el año de 1999, en compañía de su madre Diva Yaneth Melo, en el Instituto Departamental de Bellas Artes, bajo la dirección de Fanny Eydelmanth, quien inculco en él, el amor por la danza y enseño como era su país de una forma diferente. Desde el año 2000 empieza a participar de los talleres teórico – prácticos del Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas; en el año 2001, ingresa a la Compañía Raíces de Colombia, bajo la dirección del Licenciado Cesar Ojeda, agrupación en la cual adquirió, el conocimiento sobre la danza folclórica internacional al igual que danzas Colombianas.El 12 de Julio 2002, recibe el grado como estudiante bachiller “Especialización en Química”, al igual que una Mención de Honor, en reconocimiento a su aporte a la cultura durante su estadía en la institución. A los 16 años, entra como profesor en el área de artes del Instituto Técnico Comercial e Industrial Siglo XXI de la ciudad, para ese mismo año, hace aportes culturales en su barrio fundando la Agrupación Dancemos. 2003 año en el cual hace parte del Grupo de Danzas Yanacanay de Carolina Delgado, en esta ocasión comocoordinador coreográfico, viajando con este al Festival del Grupo Musical Cantares, en Ecuador, el 23 de junio de 2004, INTI RAYMI (adoración al sol).El 1 de diciembre del año en curso recibió el grado con Técnico en Locución y Comunicación Social de la ACADEMIA JAIME ECHEVERRI LOAIZADurante su corta vida a realizado diferentes talleres de danza folclórica, contemporánea, clásica y moderna.Talleres de danza Nacional e InternacionalMéxicoBallet Folclórico C´acatlCompañía de Danzas TizocCompañía de danzas México VivoVenezuelaFundación Venezuela VivaDanzas DabajuroEcuadorCompañía de danzas Tradicionales TungurahuaPerúBallet Folclórico Piurano Zelmy ReyCompañía de Danzas Trujillo MióBoliviaBallet Folclórico YUTAVAZO BrasilCorpo de Baile Lua NuaItaliaCompañía de Danzas Itity Cannedu
Colombia
AtlánticoAgrupación Perlas del Caribe
Fundación Artística Kalimba
Uraba Agrupación Representativa de los Bananeros de UrabaLlanosGrupo de Danzas TaguarosAndinoEscuela de Danza de FunzaBallet Folclórico de AntioquiaPacificoGrupo de Danzas de TumacoPacifico SurGrupo de Danzas de la Universidad Mariana de PastoEl Ballet es una de sus creaciones, con este Reynaldo Plaza, da gracias a sus años de enseñanza al maestro Cesar Ojeda, al Festival de Guacarí y a muchas otras personas, como su madre, quienes inculcaron en él, el amor por la danza y la cultura milenaria de nuestro país Colombia.
sábado, 31 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
NUESTO ESPECTACULO
TRADICIONES DE MI TIERRA
Tradiciones de mi tierra es un espectáculo que muestra a través de la danza, la música y el teatro, las riquezas, la magia y alegría de nuestro país COLOMBIA.
Para dar inicio a este mostramos la riqueza de nuestro país a través de un montaje denominado: Cultura Precolombina donde se da un recorrido de aproximadamente 5 minutos de coreografía, en este se muestra como se da inicio a la danza con los rituales que realizaban las diferentes culturas que habitaron este hermoso país como; la quimbaya, la chibcha, Tumaco, entre otras que son historia antropológica. Este montaje va seguido por La cumbia ya que es un ritmo Colombiano por excelencia, cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de este país, y es el resultado del largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales como son los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores. La guabina chiquinquireña una danza de sentido amoroso donde los bailarines expresan sus sentimientos a través de baile. Llegando a la guajira encontramos la danza de la chicha maya o juego del amor wayúu, esta danza consiste en que la mujer persigue al hombre, al son del tambor hasta hacerlo caer. Así mismo este espectáculo va seguido de danzas como El Gusano, Los Silleteros a ritmo de pasillo, Bambuco, San Juanero y para finalizar la Guacherna danza de comparsa de los carnavales de Barranquilla.
Este espectáculo cuenta con 48 bailarines en escena y una duración de 1:30 minutos.
Tradiciones de mi tierra es un espectáculo que muestra a través de la danza, la música y el teatro, las riquezas, la magia y alegría de nuestro país COLOMBIA.
Para dar inicio a este mostramos la riqueza de nuestro país a través de un montaje denominado: Cultura Precolombina donde se da un recorrido de aproximadamente 5 minutos de coreografía, en este se muestra como se da inicio a la danza con los rituales que realizaban las diferentes culturas que habitaron este hermoso país como; la quimbaya, la chibcha, Tumaco, entre otras que son historia antropológica. Este montaje va seguido por La cumbia ya que es un ritmo Colombiano por excelencia, cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de este país, y es el resultado del largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales como son los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores. La guabina chiquinquireña una danza de sentido amoroso donde los bailarines expresan sus sentimientos a través de baile. Llegando a la guajira encontramos la danza de la chicha maya o juego del amor wayúu, esta danza consiste en que la mujer persigue al hombre, al son del tambor hasta hacerlo caer. Así mismo este espectáculo va seguido de danzas como El Gusano, Los Silleteros a ritmo de pasillo, Bambuco, San Juanero y para finalizar la Guacherna danza de comparsa de los carnavales de Barranquilla.
Este espectáculo cuenta con 48 bailarines en escena y una duración de 1:30 minutos.
Reynaldo Plaza
Director General Y Coreografo
Su Historia
Nace el 23 de Julio de 1986, empieza su vida artística en el año de 1999, en compañía de su madre Diva Yaneth Melo, en el Instituto Departamental de Bellas Artes, bajo la dirección de Fanny Eydelmanth, quien inculco en él, el amor por la danza y enseño como era su país de una forma diferente. Desde el año 2000 empieza a participar de los talleres teórico – prácticos del Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas; en el año 2001, ingresa a la Compañía Raíces de Colombia, bajo la dirección del Licenciado Cesar Ojeda, agrupación en la cual adquirió, el conocimiento sobre la danza folclórica internacional al igual que danzas Colombianas.El 12 de Julio 2002, recibe el grado como estudiante bachiller “Especialización en Química”, al igual que una Mención de Honor, en reconocimiento a su aporte a la cultura durante su estadía en la institución. A los 16 años, entra como profesor en el área de artes del Instituto Técnico Comercial e Industrial Siglo XXI de la ciudad, para ese mismo año, hace aportes culturales en su barrio fundando la Agrupación Dancemos. 2003 año en el cual hace parte del Grupo de Danzas Yanacanay de Carolina Delgado, en esta ocasión como
coordinador coreográfico, viajando con este al Festival del Grupo Musical Cantares, en Ecuador, el 23 de junio de 2004, INTI RAYMI (adoración al sol).El 1 de diciembre del año en curso recibió el grado con Técnico en Locución y Comunicación Social de la ACADEMIA JAIME ECHEVERRI LOAIZADurante su corta vida a realizado diferentes talleres de danza folclórica, contemporánea, clásica y moderna.Talleres de danza Nacional e Internacional
MéxicoBallet Folclórico C´acatlCompañía de Danzas TizocCompañía de danzas México VivoVenezuelaFundación Venezuela VivaDanzas DabajuroEcuadorCompañía de danzas Tradicionales TungurahuaPerúBallet Folclórico Piurano Zelmy ReyCompañía de Danzas Trujillo MióBoliviaBallet Folclórico YUTAVAZOBrasilCorpo de Baile Lua NuaItaliaCompañía de Danzas Itity CanneduColombiaAtlánticoAgrupación Perlas del CaribeFundación Artística KalimbaUrabaAgrupación Representativa de los Bananeros de UrabaLlanosGrupo de Danzas TaguarosAndinoEscuela de Danza de FunzaBallet Folclórico de AntioquiaPacificoGrupo de Danzas de TumacoPacifico SurGrupo de Danzas de la Universidad Mariana de Pasto
El Ballet es una de sus creaciones, con este Reynaldo Plaza, da gracias a sus años de enseñanza al maestro Cesar Ojeda, al Festival de Guacarí y a muchas otras personas, como su madre, quienes inculcaron en él, el amor por la danza y la cultura milenaria de nuestro país Colombia.
coordinador coreográfico, viajando con este al Festival del Grupo Musical Cantares, en Ecuador, el 23 de junio de 2004, INTI RAYMI (adoración al sol).El 1 de diciembre del año en curso recibió el grado con Técnico en Locución y Comunicación Social de la ACADEMIA JAIME ECHEVERRI LOAIZADurante su corta vida a realizado diferentes talleres de danza folclórica, contemporánea, clásica y moderna.Talleres de danza Nacional e Internacional
MéxicoBallet Folclórico C´acatlCompañía de Danzas TizocCompañía de danzas México VivoVenezuelaFundación Venezuela VivaDanzas DabajuroEcuadorCompañía de danzas Tradicionales TungurahuaPerúBallet Folclórico Piurano Zelmy ReyCompañía de Danzas Trujillo MióBoliviaBallet Folclórico YUTAVAZOBrasilCorpo de Baile Lua NuaItaliaCompañía de Danzas Itity CanneduColombiaAtlánticoAgrupación Perlas del CaribeFundación Artística KalimbaUrabaAgrupación Representativa de los Bananeros de UrabaLlanosGrupo de Danzas TaguarosAndinoEscuela de Danza de FunzaBallet Folclórico de AntioquiaPacificoGrupo de Danzas de TumacoPacifico SurGrupo de Danzas de la Universidad Mariana de Pasto
El Ballet es una de sus creaciones, con este Reynaldo Plaza, da gracias a sus años de enseñanza al maestro Cesar Ojeda, al Festival de Guacarí y a muchas otras personas, como su madre, quienes inculcaron en él, el amor por la danza y la cultura milenaria de nuestro país Colombia.
JHON ALEXANDER QUIÑONEZ
COORDINADOR COREOGRÁFICO
SU HISTORIA
Nace el 18 de octubre de 1983 en la ciudad de Santiago de Cali. En el año 2002 realiza sus estudios en contabilidad y finanzas en el CECEP, en el 2005 ingresa a estudias ingles en el Colombo Americano, así mismo en el SENA (Administración de Empresas y Fotomecánica), Sistemas y Redes en la Universidad Obrera.Su vida artística la inició en el Instituto de Bellas Artes, para el año 2002 ingresar como bailarín y coreógrafo de danza moderna y pop en grupo Dark Master y en el 2004 crea el grupo Evolution. Ingresa al ballet en el 2007 como coordinador coreográfico .
REQUISITOS
ELENCO JUVENIL
1. SER ESTUDIANTE DEL I.E.T.I.P.A.M.
2. HABER REALIZADO LA AUDICIÓN
3. PASANDO 15 DÍAS, ADQUIRIR EL UNIFORME DEL
BFTMC QUE CONSTA DE:
CAMISETA NEGRA Y BLUSA EN MUJERES DEL
MISMO COLOR IDENTIFICADA CON EL LOGO DEL
BALLET.
4.LICRA PARA CLASE DE DANZA CLASICA EN HOMBRE
Y MUJER.
SUDADERA SEÑIDA PARA CLASE DE FOLCLOR
(PUEDE SER LA MISMA DE DANZA CLASICA)
COTIZA O BALLETA
5. FALDA NEGRA CON BUEN VUELO.
6. CUMPLIR CON EL HORARIO DE CLASES, LOS DÍAS
SÁBADOS DE 9 A 12:00 MERIDIANO.
1. SER ESTUDIANTE DEL I.E.T.I.P.A.M.
2. HABER REALIZADO LA AUDICIÓN
3. PASANDO 15 DÍAS, ADQUIRIR EL UNIFORME DEL
BFTMC QUE CONSTA DE:
CAMISETA NEGRA Y BLUSA EN MUJERES DEL
MISMO COLOR IDENTIFICADA CON EL LOGO DEL
BALLET.
4.LICRA PARA CLASE DE DANZA CLASICA EN HOMBRE
Y MUJER.
SUDADERA SEÑIDA PARA CLASE DE FOLCLOR
(PUEDE SER LA MISMA DE DANZA CLASICA)
COTIZA O BALLETA
5. FALDA NEGRA CON BUEN VUELO.
6. CUMPLIR CON EL HORARIO DE CLASES, LOS DÍAS
SÁBADOS DE 9 A 12:00 MERIDIANO.
